Michoacan: Lugar donde abundan los peces

Destino: Michoacan

En definitiva, Michoacán es uno de las entidades de la república mexicana con mayor cantidad de atractivos turísticos y sitios de interés. Con más de cien municipios, este estado de la zona occidente de México tiene una amplia zona costera en el mar Pacífico; una enorme zona boscosa y espacios para acampar; ciudades y pueblos mágicos con una formidable carga histórica y cultural, así como paisajes y zonas donde los visitantes podrán admirar la naturaleza y practicar el ecoturismo. El autodenominado como alma de México es un estado que no puedes dejar de visitar. Comenzando por la ciudad de Morelia, capital del estado, la cual es considerada como Patrimonio de la Humanidad desde 1992 debido a su espectacular arquitectura: la ciudad cuenta con más de mil 300 edificaciones de valor histórico incomparable. Dentro los principales atractivos de esta ciudad está el bellísimo centro histórico que alberga una buena cantidad de edificios y monumentos dignos de visitar. Entre los más importantes se encuentra la Catedral de la ciudad, con las torres más altas de estilo barroco en el continente americano, y el acueducto construido en el siglo XVIII que, aunque al día de hoy sólo se conservan 253 arcos, en su momento llego a tener una longitud de más de siete kilómetros.

michoacan méxico

Otro sitio destacado en el centro histórico de Morelia es la Casa de las Artesanías. Ubicada en el Ex-convento franciscano San Buenaventura de Valladolid, este edificio está construido a base de cantera y es representativo del estilo plateresco característico de algunas de las construcciones del siglo XVI. En este museo encontrarás una significativa muestra de las siete regiones de producción artesanal que encontrarás en el estado. Así también, el Centro Cultural Calvijero es otro baluarte arquitectónico de visita obligada en la ciudad de Morelia. Originalmente destinado a ser el Colegio Jesuita de San Francisco Xavier, este palacio de estilo barroco del siglo XVII, hoy en día es un importante centro cultural y museo que ha albergado obras de artistas de la talla Diego Rivera y Francisco Toledo, además, aquí podrás participar en una buena cantidad de talleres y eventos culturales de gran envergadura. Asimismo, el Bosque Cuauhtémoc es el parque más grande y principal pulmón de la ciudad. Dentro de él encontrarás bellos jardines, andadores y algunos edificios históricos como la antigua casona que en la actualidad alberga a la Comisión Forestal del Estado; este bosque también es la ubicación de los Museos de Historia Natural y el Museo de Arte Contemporáneo.

isla janitzio michoacan

Ya de visita en este parque, no puedes dejar de probar el tradicional gazpacho moreliano, refrescante coctel de frutas aderezado con sal, limón, chile y queso Cotija, variedad de la región. Algunos otros edificios y monumentos importantes que encontrarás en el centro histórico de la ciudad son: el Antiguo Templo de la Compañía de Jesús, el templo de San José, el Palacio Judicial, el Palacio Legislativo, el Colegio de San Nicolás de hidalgo, el Museo de la Máscara, la Dulcería de la Calle Real y el Museo del Dulce, Plaza de Armas, la fuente de las Tarascas y la Plaza de las Capuchinas. El estado de Michoacán es famoso por ser el escenario de uno de los espectáculos naturales más bellos del mundo: la migración de la mariposa monarca. Cada año, en la temporada que va del mes de noviembre al mes de marzo, la zona boscosa del municipio de Angangueo se convierte en el hogar y recinto para la reproducción de esta especie que, dentro de entre los insectos, son las que llevan a cabo la migración natural más extensa, recorriendo más de cuatro mil kilómetros de distancia desde Canadá y partes de Estados Unidos, hasta los bosques de oyamel en el estado de Michoacán y algunas zonas del Estado de México.

gato grande michoacan

En tu paso por este extraordinario estado de la república no puedes dejar pasar la oportunidad de recorrer la zona del conocido Lago de Pátzcuaro. Este bello estanque natural alberga en los alrededores de su Riviera hermosos pueblecillos, cuatro de los cuales son considerados como pueblos mágicos: Tzintzunzan o lugar de colibríes en lengua purépecha, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro y Pátzcuaro. Este último es quizá el más conocido, no sólo por compartir nombre con el lago, sino también porque es el lugar más representativo para la celebración de día muertos, el primero y dos de noviembre, fechas durante las cuales podrás atestiguar los rituales y festejos que los habitantes de la zona llevan cabo para celebrar y recordar a sus muertos. Por su parte, el Pueblo Mágico de Tzintzunzan es una visita obligada si tu gusto se relaciona con las zonas arqueológicas y las culturas prehispánicas. Este lugar fue la antigua capital del reino purépecha, pueblo contemporáneo del imperio azteca que fue el único de la zona que nunca estuvo sometido a él. Los vestigios arqueológicos que aquí encontraras constan de algunas edificaciones piramidales conocidas como yacatas y las cuales podrás recorrer y admirar durante tu estancia en la zona.

Lago de Pátzcuaro Michoacan México
Esta web utiliza cookies de google para mejorar la experiencia del usuario la política de cookies, aquí Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso
Política de cookies +