Volcanes de México Volcanes activos e inactivos

México es un país extraordinario con un enorme valor cultural e histórico, pero, además, es un lugar privilegiado en cuanto a sus recursos naturales y su vasta geografía. No sólo por su extenso litoral que abarca más de 11 mil kilómetros en las orillas de los océanos Atlántico y Pacífico, o por sus casi 32 mil km2 de selva, sino que también la gran cantidad de accidentes y variedad geográfica en el territorio, hacen de México una excelente ubicación para explorar las maravillas de la naturaleza.

En este país se pueden apreciar un buen número de cadenas montañosas y zonas altas que resaltan la majestuosidad de los lugares cercanos y las planicies que rodean, así como el buen número de volcanes que se localizan a lo largo de las diferentes sierras y conjuntos de montañas.

Entre las principales cordilleras o sistemas montañosos de esta república del conteniente americano son los conjuntos de montañas conocidos como Sierras Madres: la Sierra Madre Oriental, que es la más larga del país con una longitud de 1300 kilométros y cuyo punto más alto es el Volcán Cofre de Perote con una altura de más de 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar y que se ubica en la zona de encuentro de esta Sierra con el Eje Volcánico Transversal.

También está la Sierra Madre Occidental, que abarca desde la frontera con los Estados Unidos hasta el centro de México y corre de manera paralela a las costas del Pacífico, así como la Sierra Madre del Sur que se extiende por el estado de Jalisco y continua hasta el Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, al igual que la conocida como Sierra Madre de Chiapas, que se ubica en el estado del mismo nombre abarcando sólo una pequeña porción de Oaxaca en el extremo sureste de México y que es la más pequeña del país con una extensión de apenas poco más de 250 km.

Además de estas, encontramos la Sierra de Baja California al norte de México, y que recorre la península que lleva su nombre. Pero sin duda, es el Eje Volcánico Transversal o Cordillera Neovolcánica el sistema montañoso más atractivo o interesante dentro de la República Mexicana.

Esta cordillera abarca unos 900 km de extensión y tienen una anchura media de 130 km, pero aun cuando su altura promedio es de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, es en esta cordillera donde se encuentran los puntos más altos del país, así como los principales volcanes y definitivamente, también los más activos.

Este conjunto montañoso va desde la parte sur de las Sierras Madre Occidental y Oriental, atravesando la región centro del país pasando por los estados de Nayarit, Michoacán, Jalisco, Colima, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México.

Los principales volcanes de este sistema montañosos son: El Pico de Orizaba, que es el más alto de la república con más de 5 mil 700 metros sobre el nivel del mar; los volcanes del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, ubicados dentro de la reserva natural del mismo nombre en el centro de México.

El volcán Xinantécatl, también conocido como Nevado de Toluca; la Malinche, volcán inactivo de los estados de Puebla y Tlaxcala pero que destaca por ser uno de los puntos más altos de México con una altura de más de 4 mil 400 metros sobre el nivel del mar, y el Paricutín, que es el volcán más joven de México y de los más jóvenes del mundo: se tiene el registro de su nacimiento el 20 de febrero de 1943.

En general, se puede decir qué dentro de esta cordillera, existen alrededor de 30 volcanes entre activos e inactivos, lo cual no es de extrañar ya que existen expertos que aseguran que en México hay más de dos mil volcanes, sin embargo, solamente se han reconocido como tales a 42, entre los que destacan 14 que a la fecha tienen una actividad importante, estos son:

Cerro Prieto en el estado de Baja California, el Volcán de Fuego del estado de Colima, el Volcán Cerro Chino en Jalisco, el Ceboruco de Nayarit, los volcanes Evermann y Villalobos en las Islas Revillagigedo y San Benedicto respectivamente, el Paricutín, el Jorullo y el volcán de San Andrés en el estado de Michoacán, el Tacaná en la frontera de México con Guatemala, el volcán San Martín en Veracruz, el Derrumbado Rojo en Puebla, el Chichonal de Chiapas, y claro, no podemos dejar de mencionar al Popocatépetl, probablemente el volcán más famoso y representativo de México y uno de los más altos del país, siendo además considerado como el más peligroso del mundo debido a la magnitud de los posibles daños que llegaría a causar de hacer erupción con toda su potencia.

Popocatépetl

Montaña humeante

Popocatépetl

Posiblemente el más conocidos de los volcanes mexicanos es el volcán Popocatépetl que en náhuatl significa la montaña que humea, título bien ganado ya que es uno de los más activos en el mundo y, en definitiva, el más activo de...Leer más

Iztaccíhuatl

Mujer blanca

Iztaccíhuatl

El Iztaccíhuatl es un volcán extinto que se encuentra en la región centro del país a poco más de 50 km de la Ciudad de México, en los límites de los estados de México, Puebla y Morelos al igual que el Popocatépetl...Leer más

Citlaltépetl

Cerro de la estrella

Citlaltépetl

Este volcán durmiente localizado en la zona limítrofe de los estados de Puebla y Veracruz, es el punto más alto de México, pues su punta alcanza poco más de cinco mil 740 metros sobre el nivel del mar, además, su cono...Leer más

Xinantécatl

Hombre desnudo

Xinantécatl

El Nevado de Toluca o Xinantécatl (hombre desnudo por su significado en náhuatl) es un volcán localizado en el Estado de México. Para acceder a él, es necesario tomar la autopista a Toluca hasta Tollocan y luego...Leer más

Nevado de Colima

Recubierta de nieve

Nevado de Colima

Pese a lo que indica su nombre, el clima en los alrededores de este volcán suele ser templado, excepto por el invierno, entre los meses de noviembre y marzo, que es cuando el volcán frecuentemente se cubre de nieve, por...Leer más

Volcán de fuego

Volcán de Colima

Volcán de fuego

El Volcán de Colima, también llamado Volcán de Fuego para diferenciarlo del volcán vecino, el Nevado de Colima. A diferencia de este último que se caracteriza por su quietud, el Volcán de Colima era considerado hasta hace no muco tiempo...Leer más

Chichinautzin

Los señores de la red

Chichinautzin

El Chichinautzin es un volcán inactivo de una altura aproximada de poco más de 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar. Se localiza al sur de la actual Ciudad de México, en los límites de esta con el estado de Morelos. Este volcán...Leer más

Nauhcampatépetl

Montaña cuadrada

Nauhcampatépetl

Tanto el volcán como sus inmediaciones forman parte de la Reserva Natural Cofre de Perote, aquí encontrarás una diversidad impresionante de fauna salvaje con diversas especies como: leopardos, lobos, tezenzontli o cenzontle...Leer más

Jocotitlán

Fruta agridulce

Jocotitlán

El volcán de Jocotitlán o Xocotépetl es un volcán que actualmente está extinto, sin embargo, en años recientes se ha encontrado importante evidencia que corrobora que al menos ocurrieron dos erupciones en la zona que...Leer más

Paricutín

Lugar al otro lado

Paricutín

El Paricutín o Parhíkutini, es decir, lugar al otro lado de acuerdo a su significado en lengua purépecha, es un volcán que se encuentra en el estado de costero de Michoacán entre el poblado de Angahuan y lo que alguna fue la...Leer más

Matlalcueye

Falda azúl

Matlalcueye La Malinche

La Malinche o Matlalcueye es un volcán activo sísmicamente que tiene una altura de poco más de 4 mil 400 metros sobre el nivel del mar que forma parte del Eje Neovolcánico Transversal, cordillera que alberga muchos de los...Leer más

Tequila

Cuna del Tequila

Volcán Tequila

El volcán de Tequila es un volcán en estado de inactividad que tiene una altitud de un tanto más de 2 mil 900 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña es una de las elevaciones más importantes del estado de Jalisco y se...Leer más

Xitle

De ombligo

Volcán Xitle

El volcán conocido como Xitle, nombre proveniente del vocablo náhuatl xictli que significa ombligo, está ubicado en se encuentra en la región montañosa del Parque Nacional cumbres del Ajusco en la zona sur de la Ciudad de...Leer más

Pinacate

Escarabajo del desierto

Volcán Pinacate

Con una extensión de más de 7 mil kilómetros cuadrados, la sierra del Pinacate como el Gran Desierto del Altar son considerados como reserva de la biosfera y gozan de la protección del gobierno federal para su resguardo...Leer más

Tacana

La casa del fuego

Volcán Tacana

Localizado en la llamada Sierra Chiapaneca, la región que circunda el volcán de Tacana es una magnífica muestra de la biodiversidad que caracteriza el sureste de la república mexicana. En esta área encontramos vegetación...Leer más